INTRODUCCIÓN
Es cada vez más frecuente recurrir a sistemas motorizados para el accionamiento de las diferentes tipologías de cerramientos de fachadas, cubiertas o recintos, así como para los sistemas de protección solar de los edificios.
El empleo de este tipo de sistemas conlleva una serie de ventajas que puede permitir utilizar el sistema de un modo óptimo.
Entre ellas:
- Accionamiento de elementos de grandes dimensiones/pesos sin esfuerzo.
- Posibilidad de accionarlos a distancia.
- Posibilidad de ser accionados automáticamente según parámetros establecidos por el usuario (grado de humedad, presión de viento, temperatura, ruido, calidad del aire, etc.).
- Pueden ayudar al ahorro del consumo energético del edificio.
- Activación automática en caso de incendio o presencia de humo.
- Conexión a sistemas de alarmas para casos de intentos de intrusión.
- Vinculación domótica y de temporizadores.
- Otras.
Esta guía pretende reunir los diferentes sistemas que se emplean para la motorización de este sector, así como,informar de las normativas vigentes por las cuales se regulan estos sistemas.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1.FAMILIA DE PRODUCTOS
1.1. Ventanas y balconeras en fachada
1.2. Ventanas de tejado o cubierta
1.3. Sistemas de protecciones solares enrollables
1.4. Celosías
1.5. Pérgolas
1.6. Puertas peatonales e industriales
2.SENSORES Y OTROS DISPOSITIVOS
2.1.Tipos y localización
2.2.Sensores de exterior
2.3.Sensores de interior
2.4.Puntos de mando
2.5.Controladores
3.AUTOMATIZACIÓN
4.CONECTIVIDAD
5.REGLAMENTACIÓN Y NORMATIVA
5.1. Reglamentos y Directivas Europeas
5.2. Tareas del fabricante
ANEXOS
ANEXO I. Documentación a entregar por familia de producto
ANEXO II. Listado de normativa aplicable
ANEXO III. Fuentes de las figuras
BIBLIOGRAFÍA