INTRODUCCIÓN
Una de las principales actividades de ASEFAVE es la difusión del conocimiento técnico, lo que se ha venido haciendo en diferentes manuales y guías ya publicados, entre ellos los Manuales de Producto de Ventanas, Fachadas Ligeras o Fachadas Ventiladas. En todos estos manuales se abordan los aspectos relacionados con el fuego en estos sistemas constructivos, pero se ha pretendido en esta nueva guía analizar los conceptos relacionados con el fuego desde una perspectiva más general y transversal.
La seguridad contra incendios es una ciencia muy compleja en la que se requiere un alto grado de conocimiento de las disciplinas que engloba para diseñar soluciones en los edificios realmente efectivas. Esto es debido a que en caso de incendio aparecen fenómenos físicos y químicos que incluso se podrían solapar entre ellos haciendo aún más complicado su estudio. Por ello, las regulaciones nacionales establecen un conjunto de exigencias mínimas que deben cumplir los edificios en términos de protección pasiva, protección activa y evacuación de los ocupantes mayoritariamente. Esto es lo que se conoce como enfoque holístico de la seguridad contra incendios.
En la guía se analizan los aspectos relacionados con el fuego de los productos y sistemas constructivos desarrollados por las empresas del ámbito de actuación de ASEFAVE, principalmente la guía se centra en los sistemas de fachada y en los productos utilizados en rutas de evacuación como son las puertas cortafuego y sus herrajes, así como productos con características de fuego como los acristalamientos y sellantes utilizados en los sistemas anteriores.
Partiendo de los conceptos generales, que es tan importante definir inicialmente, y analizando la normativa y reglamentación de aplicación, así como el desarrollo de las características técnicas de los diferentes productos, se pretende disponer de una guía de referencia donde explicar la importancia del diseño, ejecución, uso y mantenimiento de todos estos productos y sistemas en aras de conseguir una adecuada seguridad en caso de incendio.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN
AGRADECIMIENTOS
1. CONCEPTOS GENERALES
1.1 REACCIÓN AL FUEGO
1.2 RESISTENCIA AL FUEGO
1.3 PROPAGACIÓN DEL FUEGO
2. NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN
2.1 SISTEMAS DE FACHADAS
2.1.1 Documento Básico de Seguridad en caso de incendio del Código Técnico de la Edificación (DB SI)
2.1.1.1 SECCIÓN SI 1. PROPAGACIÓN INTERIOR
2.1.1.2 SECCIÓN SI 2. PROPAGACIÓN EXTERIOR
2.1.1.3 SECCIÓN SI 5. INTERVENCIÓN DE LOS BOMBEROS
2.1.2 Real Decreto 842/2013, de 31 de octubre, por el que se aprueba la clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego
2.1.3 Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales
2.1.4 Normas armonizadas, marcado CE obligatorio
2.1.5 Evaluaciones técnicas europeas, marcado CE voluntario
2.1.6 Evaluaciones nacionales (DAU, DIT, TC)
2.1.7 Otra normativa de aplicación (Normas adicionales de ámbito local (ejemplo SP 136:2017), Normas internacionales de aplicación)
2.2 PUERTAS Y SUS HERRAJES
2.2.1 DB SI del CTE – Recorridos de evacuación, sectorización
2.2.2 Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales
2.2.3 Normas armonizadas, marcado CE obligatorio
2.2.4 Evaluaciones técnicas europeas (ETE), marcado CE voluntario
3. LA FACHADA FRENTE AL FUEGO
3.1 CERRAMIENTO PRINCIPAL
3.1.1 Breve descripción de los sistemas3.1.1.1 Hoja soporte interior
3.1.1.2 Muro cortina
3.1.2 Comportamiento ante el fuego
3.1.2.1 Hoja soporte
3.1.2.1.1 Fábrica de ladrillo o bloque de hormigón
3.1.2.1.2 Hojas soporte ligeras
3.1.2.2 Muro cortina
3.1.2.2.1 Muro cortina resistente al fuego
3.1.2.2.2 Muro cortina estándar
3.1.2.3 Sistemas Adicionales de Protección
3.1.2.3.1 Sectorización vertical
3.1.2.3.2 Sectorización horizontal
3.1.2.4 Buenas prácticas
3.1.3 Normativa de clasificación
3.2 FACHADA VENTILADA
3.2.1 Breve descripción del sistema constructivo
3.2.2 La fachada ventilada y el fuego
3.2.3 Aplicación de la normativa española de fuego a la fachada ventilada
3.2.3.1 Barreras sectorizadoras de cámara de aire (Cavity Barriers)
3.2.4 Sistema de acceso a fachadas
3.2.5 Ensayos a gran escala (full-scale)
3.2.5.1 BS 8414-1 / BS 8414-2 / BS 9814 / BR 135 / AS 5313
3.2.5.2 NFPA 285
3.2.5.3 LEPIR II
3.2.5.4 CAN ULC S134
4. PROTECCIÓN FRENTE AL FUEGO DE LOS OCUPANTES
4.1 SISTEMAS
4.1.1 Puertas cortafuego
4.1.1.1 Fabricación de puertas cortafuegos
4.1.1.2 Mantenimiento de puertas cortafuegos
4.1.1.3 Sistemas de acristalamiento de puertas cortafuegos
4.1.1.4 Herrajes de puertas cortafuegos
4.1.2 Acristalamientos resistentes al fuego
4.1.3 Herrajes
5. DOCUMENTACION MÍNIMA NECESARIA PARA LA JUSTIFICACION DEL PROYECTO Y CÓMO INTERPRETARLA
5.1 INFORMES DE ENSAYOS E INFORMES DE CLASIFICACIÓN
5.2 EXAP
5.3 MARCADO CE
5.4 ETA (EVALUACIÓN TÉCNICA EUROPEA) Y OTRAS EVALUACIONES TÉCNICAS NACIONALES
FUENTE DE LAS FIGURAS
FUENTE DE LAS TABLAS
BIBLIOGRAFÍA